FECHA DE CLASIFICACIÓN: JUNIO DE 2007
UNIDAD RESPONSABLE: DIV. DE OPERACIÓN Y PROMOCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
CARACTER CONFIDENCIAL
PARTES CONFIDENCIALES: CARÁTULA Y ANEXOS
FUNDAMENTO LEGAL: Art. 3 Fracc. II, Art. 18 Fracc. II y 21, LFTAIPG, Lineamiento 32º Fracc. VII, VIII, XVII
FIRMA DEL TITULAR DE LA UNIDAD:___________________________________
INSTITUTO
POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
PROTOCOLO
PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO INDIVIDUAL
X
CORTO PLAZO
X
PROYECTO EN PROGRAMA ESPECIAL
PROYECTO DE INNOVACIÓN
PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO
MEDIANO PLAZO
PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO
PROYECTO DE RED
PROYECTO DE INICIACIÓN
PROYECTO CON IMPACTO CyT
Información General del Proyecto de Investigación
CIC
Laboratorio de Lenguaje Natural y Procesamiento de Texto
Escuela, Centro o Unidad
Sección. División o Departamento
Registro asignado por la SIP: 20121823
Datos del director(a) del Proyecto de investigación:
Gelbukh
-
Alexander
Apellido Paterno
Apellido Materno
Nombres
Tipo de plaza en el IPN: Titular C - (BASE)
Grado académico: Doctorado
Horas de nombramiento: 40
RFC: GEAL620912
CURP: GEXA620912HNELXL08
SNI: III
BECAS:
COFAA IV
EDD ---
EDI IX
(Indicar nivel)
Teléfono oficina (Ext): 56544
Correo electrónico
Teléfono particular: 55-1810-4587
Nivel académico en el que se realizará el Proyecto de Investigación:
Medio Superior
Superior
Posgrado
X
Ubique su propuesta solamente en uno de los campos que a continuación se enuncian:
Ingeniería y Tecnología
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Ciencias Agrícolas
Ciencias Médicas
Humanidades
X
Educación
Clasificación CONACyT:
Sector: Sector Comunicaciones y Transportes
Subsector: Fomento a la integración de servicios y acceso a las nuevas tecnologías de la información
Tipos de investigación:
Básica
X
Aplicada
Autoequipamiento
Desarrollo Tecnológico
Educativa
¿Su proyecto aborda los siguientes temas?
Perspectiva de Género
Sustentabilidad
Ninguno
Objetivo de desarrollo sostenible: ---
Red a la que pertenece el proyecto: ---
¿A que tipo de investigación pertenece el proyecto:
Investigación científica
investigación tecnológica
Posgrado
X
¿A que tipo de avance contribuye el proyecto: ---
Scopus: ---
Orcid: ---
Alexander Gelbukh -
Director(a) del Proyecto de
Investigación
Vo. Bo. de la Academia o
Colegio de Profesores
Nombre y firma de Director(a) de la
Escuela, Centro o Unidad
Nota: El título deberá ser breve,
conciso y representativo del tema central de investigación
La presentación deberá hacerse
de acuerdo a la siguiente estructura:
1. Descripción del proyecto
2. Subproductos comprometidos
Nacional
Internacional
Nacional
Internacional
Artículo de Divulgación
0
0
Artículo Científico
0
4
Congresos
0
1
Seminiarios
0
0
Cursos
0
0
Manuales
0
0
Libros
0
1
Programa de Radio y TV
0
0
Conferencias o Ponencias
2
0
Piloto
Laboratorio
Piloto
Laboratorio
Proceso
0
0
Prototipo
0
0
Patente
0
0
Certificado de Invención
0
0
Hardware
0
0
Software
0
2
Medio
Superior
Posgrado
Tesistas
0
0
2
Practicantes Profesionales
0
0
0
Alumnos PIFI
0
0
2
Prestante de Servicio Social
0
0
Otros (especificar)
0
2. Subproductos comprometidos año 2
Nacional
Internacional
Nacional
Internacional
Artículo de Divulgación
0
0
Artículo Científico
0
0
Congresos
0
0
Seminiarios
0
0
Cursos
0
0
Manuales
0
0
Libros
0
0
Programa de Radio y TV
0
0
Conferencias o Ponencias
0
0
Piloto
Laboratorio
Piloto
Laboratorio
Proceso
0
0
Prototipo
0
0
Patente
0
0
Certificado de Invención
0
0
Hardware
0
0
Software
0
0
Medio
Superior
Posgrado
Tesistas
0
0
0
Practicantes Profesionales
0
0
0
Alumnos PIFI
0
0
0
Prestante de Servicio Social
0
0
Otros (especificar)
0
2. Subproductos comprometidos año 3
Nacional
Internacional
Nacional
Internacional
Artículo de Divulgación
0
0
Artículo Científico
0
0
Congresos
0
0
Seminiarios
0
0
Cursos
0
0
Manuales
0
0
Libros
0
0
Programa de Radio y TV
0
0
Conferencias o Ponencias
0
0
Piloto
Laboratorio
Piloto
Laboratorio
Proceso
0
0
Prototipo
0
0
Patente
0
0
Certificado de Invención
0
0
Hardware
0
0
Software
0
0
Medio
Superior
Posgrado
Tesistas
0
0
0
Practicantes Profesionales
0
0
0
Alumnos PIFI
0
0
0
Prestante de Servicio Social
0
0
Otros (especificar)
0
3. Monto y distribución
del presupuesto solicitado (anexar): honorarios (sólo centros
foráneos), materiales y suministros, servicios generales
y equipamiento (anexar cotización)
3.1 ¿Ha participado en convocatorias externas al Instituto
para el financiamiento de proyectos de investigación?
No
X
Si
Nombre de la convocatoria
4. Recursos humanos. Investigadores y alumnos participantes.
4.1 Investigadores participantes
Número
Nombre
Actividad específica a desarrollar
1
Alexander Gelbukh -
Director del proyecto
2
Liliana Chanona Hernández
Desarrollo de la metodología de evaluación para el agrupamiento de los significados de las palabras.
3
Grigori Sidorov -
Diseño de los algoritmos mejorados de tipo Lesk para la desambiguación de los sentidos de las palabras.
4
Olga Kolesnikova -
Diseño de los aspectos lingüísticos de los algoritmos para el agrupamiento de los sentidos de las palabras.
4.2 Alumnos participantes
Número
Nombre
Status*
Actividad específica a desarrollar
1
Honorato Aguilar Galicia
TS
Ayuda en programación de algunos de los módulos.
2
Noé Alejandro Castro Sánchez
TS
Investigación de la estructura de las definiciones de las acepaciones de las palabras en los diccionarios electrónicos existentes.
3
Ismael Días Rangel
TS
Definición de la comoponente emotiva en la desambiguación de los sentidos de las palabras, en los casos cuando unas de las acepciones están relacionadas con emociones.
4
Horacio Alberto García Salas
TS
Ayuda en la programación de los métodos desarrollados y en la evaluación de los resultados obtenidos.
5
Alfredo López Monroy
TS
Aplicaciones de los métodos desarrollados a las tareas de recuperación de información, sobre todo en el contexto de los documentos legales.
6
Reyna Elia Melara Abarca
TS
Aplicación de los métodos desarrollados en la clasificación de los artículos de Wikipedia.
7
SABINO MIRANDA JIMENEZ
PF
Participación en metas.
8
SABINO MIRANDA JIMENEZ
PF
Participación en metas.
9
Sabino Miranda Jiménez
TS
Aplicación y evaluación de los métodos de la desambiguación de los sentidos de las palabras en las tareas de la generación de resúmenes con los métodos simbólicos.
10
Partha Pakray -
TS
Integración de los métodos desarrollados con la tarea de la detección automática de la implicación textual.
11
Obdulia Pichardo Lagunas
TS
Investigación de la estructura de grafo en las definiciones de las acepciones de las palabras en los diccionarios.
12
FRANCISCO VIVEROS JIMENEZ
PF
Participación en metas.
13
FRANCISCO VIVEROS JIMENEZ
PF
Participación en metas.
14
Francisco Viveros Jiménez
TS
Desarrollo y programación de las variantes mejoradas del algoritmo de Lesk para la desambiguación de los sentidos de las palabras.
15
ALISA ZHILA
PF
Participación en metas.
16
ALISA ZHILA -
PF
Participación en metas.
17
Alisa Zhila -
TS
Desarrollo y programación de los métodos de la agrupación de los sentidos de las palabras para la traducción automática.
Investigación bibliográfica Investigación de las aproximaciones existentes
Enero 2012
Enero 2012
2
10
Preparación de infraestructura Instalación y puesta en marcha de las herramientas necesarias, por ejemplo, el sistema SenseClusters
Febrero 2012
Febrero 2012
3
10
Construcción de los recursos léxicos Recopilación y construcción de los corpus de textos marcados necesarios para la realización del proyecto
Marzo 2012
Marzo 2012
4
10
Investigación estadística de los corpus Investigación del comportamiento estadístico de diferentes clases de palabras en los corpus seleccionados
Abril 2012
Abril 2012
5
10
Determinación de las clases Determinación empírica de diferentes clases de palabras que obedecen o no, o obedecen localmente, al principio de Yarowsky
Mayo 2012
Mayo 2012
6
10
Agrupamiento de los contextos Experimentos con el sistema SenseClusters para el agrupamiento monoligüe de los contextos de las palabras
Junio 2012
Junio 2012
7
10
Mapeo de los clusters Mapeo de los clusters construidos en la etapa anterior a las variantes de la traducción de la palabra dada
Julio 2012
Julio 2012
8
10
Aplicaciones Desarrollo de las aplicaciones de los métodos diseñados a varias tareas del procesamiento de texto
Agosto 2012
Septiembre 2012
9
10
Evaluación Evaluación experimental y la interpretación de los resultados obtenidos
Octubre 2012
Octubre 2012
10
10
Ajustes Cambios a los métodos y los algoritmos desarrollados de acuerdo con los resultados del análisis de su desempeño
Noviembre 2012
Noviembre 2012
11
5
Difusión e informes Preparación de los artículos que reportarán los resultados obtenidos y de los informes del proyecto
Diciembre 2012
Diciembre 2012
Porcentaje:
100 %
Nota: La planeación debe hacerse de acuerdo a las actividades del año actual (sumando 100 %), incluso si el proyecto es a mediano plazo.
6. Presupuesto
Solicitado
Capítulo
Descripción / Concepto
Total (Pesos)
2000
Adquisición de monitores modernos para los estudiantes y profesores participantes del proyecto, de discos duros de alta capacidad, actualización de memoria de las computadoras, partes varias para las computadoras, materiales de oficina para la operación del proyecto
38000
3000
Adquisición del acceso en línea al servicio lexicográfico SketchEngine, que será muy útil para la formación de los diccionarios
5000
4000
Asistencia a dos congresos (traslado hasta $5000, registro hasta $7000, estancia hasta $6000 c/u); asistencia de los estudiantes a un congreso