FECHA DE CLASIFICACIÓN: JUNIO DE 2007
UNIDAD RESPONSABLE: DIV. DE OPERACIÓN Y PROMOCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
CARACTER CONFIDENCIAL
PARTES CONFIDENCIALES: CARÁTULA Y ANEXOS
FUNDAMENTO LEGAL: Art. 3 Fracc. II, Art. 18 Fracc. II y 21, LFTAIPG, Lineamiento 32º Fracc. VII, VIII, XVII
FIRMA DEL TITULAR DE LA UNIDAD:___________________________________
INSTITUTO
POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
PROTOCOLO
PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO INDIVIDUAL
X
CORTO PLAZO
X
PROYECTO EN PROGRAMA ESPECIAL
PROYECTO DE INNOVACIÓN
PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO
MEDIANO PLAZO
PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO
PROYECTO DE RED
PROYECTO DE INICIACIÓN
PROYECTO CON IMPACTO CyT
Información General del Proyecto de Investigación
CIC
Laboratorio del Lenguaje Natural y Procesamiento de Texto
Escuela, Centro o Unidad
Sección. División o Departamento
Registro asignado por la SIP: 20152100
Datos del director(a) del Proyecto de investigación:
Gelbukh
-
Alexander
Apellido Paterno
Apellido Materno
Nombres
Tipo de plaza en el IPN: Titular C - (BASE)
Grado académico: Doctorado
Horas de nombramiento: 40
RFC: GEAL620912
CURP: GEXA620912HNELXL08
SNI: III
BECAS:
COFAA IV
EDD ---
EDI IX
(Indicar nivel)
Teléfono oficina (Ext): 56544
Correo electrónico
Teléfono particular: 55-1810-4587
Nivel académico en el que se realizará el Proyecto de Investigación:
Medio Superior
Superior
Posgrado
X
Ubique su propuesta solamente en uno de los campos que a continuación se enuncian:
Ingeniería y Tecnología
X
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Ciencias Agrícolas
Ciencias Médicas
Humanidades
Educación
Clasificación CONACyT:
Sector: Sector Educación
Subsector: Infraestructura
Tipos de investigación:
Básica
X
Aplicada
Autoequipamiento
Desarrollo Tecnológico
Educativa
¿Su proyecto aborda los siguientes temas?
Perspectiva de Género
Sustentabilidad
Ninguno
X
Objetivo de desarrollo sostenible: ---
Red a la que pertenece el proyecto: ---
¿A que tipo de investigación pertenece el proyecto:
Investigación científica
investigación tecnológica
Posgrado
X
¿A que tipo de avance contribuye el proyecto: ---
Scopus: ---
Orcid: ---
Alexander Gelbukh -
Director(a) del Proyecto de
Investigación
Vo. Bo. de la Academia o
Colegio de Profesores
Nombre y firma de Director(a) de la
Escuela, Centro o Unidad
Nota: El título deberá ser breve,
conciso y representativo del tema central de investigación
La presentación deberá hacerse
de acuerdo a la siguiente estructura:
1. Descripción del proyecto
2. Subproductos comprometidos
Nacional
Internacional
Nacional
Internacional
Artículo de Divulgación
0
0
Artículo Científico
0
2
Congresos
0
1
Seminiarios
0
0
Cursos
0
0
Manuales
0
0
Libros
0
1
Programa de Radio y TV
0
0
Conferencias o Ponencias
0
3
Piloto
Laboratorio
Piloto
Laboratorio
Proceso
0
0
Prototipo
0
0
Patente
0
0
Certificado de Invención
0
0
Hardware
0
0
Software
0
0
Medio
Superior
Posgrado
Tesistas
0
0
5
Practicantes Profesionales
0
0
0
Alumnos PIFI
0
0
3
Prestante de Servicio Social
0
0
Otros (especificar)
0
2. Subproductos comprometidos año 2
Nacional
Internacional
Nacional
Internacional
Artículo de Divulgación
0
0
Artículo Científico
0
0
Congresos
0
0
Seminiarios
0
0
Cursos
0
0
Manuales
0
0
Libros
0
0
Programa de Radio y TV
0
0
Conferencias o Ponencias
0
0
Piloto
Laboratorio
Piloto
Laboratorio
Proceso
0
0
Prototipo
0
0
Patente
0
0
Certificado de Invención
0
0
Hardware
0
0
Software
0
0
Medio
Superior
Posgrado
Tesistas
0
0
0
Practicantes Profesionales
0
0
0
Alumnos PIFI
0
0
0
Prestante de Servicio Social
0
0
Otros (especificar)
0
2. Subproductos comprometidos año 3
Nacional
Internacional
Nacional
Internacional
Artículo de Divulgación
0
0
Artículo Científico
0
0
Congresos
0
0
Seminiarios
0
0
Cursos
0
0
Manuales
0
0
Libros
0
0
Programa de Radio y TV
0
0
Conferencias o Ponencias
0
0
Piloto
Laboratorio
Piloto
Laboratorio
Proceso
0
0
Prototipo
0
0
Patente
0
0
Certificado de Invención
0
0
Hardware
0
0
Software
0
0
Medio
Superior
Posgrado
Tesistas
0
0
0
Practicantes Profesionales
0
0
0
Alumnos PIFI
0
0
0
Prestante de Servicio Social
0
0
Otros (especificar)
0
3. Monto y distribución
del presupuesto solicitado (anexar): honorarios (sólo centros
foráneos), materiales y suministros, servicios generales
y equipamiento (anexar cotización)
3.1 ¿Ha participado en convocatorias externas al Instituto
para el financiamiento de proyectos de investigación?
No
X
Si
Nombre de la convocatoria
4. Recursos humanos. Investigadores y alumnos participantes.
4.1 Investigadores participantes
Número
Nombre
Actividad específica a desarrollar
1
Alexander Gelbukh -
Director del proyecto
2
Grigori Sidorov -
Aportará los métodos de comparación de texto con el coseno suave y los rasgos de los n-gramas sintácticos para el aprendizaje automático.
3
Hiram Calvo Castro
Aportará los métodos para el análisis de los documentos legales y de los contenidos educativos, así como diversas técnicas del procesamiento del lenguaje natural y análisis sintáctico.
4
Liliana Chanona Hernandez
Proporcionará los métodos de análisis de redes y de representación de conocimiento con las técnicas de la inteligencia artificial.
5
Olga Kolesnikova -
Proporcionará los métodos de análisis de contenidos educativos y multilingües, especialmente de la vinculación entre el el español y el inglés.
4.2 Alumnos participantes
Número
Nombre
Status*
Actividad específica a desarrollar
1
Jesús Alexander Alvarado Gutiérrez
TS
Desarrollo de los métodos para el análisis lingüístico automático de los contendidos educativos para la respuesta automática a preguntas.
2
Hugo Michel Barbosa López
SS
Implementación de los métodos de extracción de rasgos de la estructura sintáctica de oraciones.
3
Vanessa Alejandra Camacho Vázquez
TS
Elaboración de los algoritmos para el análisis de sentimientos y emociones en los textos provenientes de las redes sociales.
4
Pabel Carrillo Mendoza
TS
Elaboración de la métrica transitiva en los conjuntos de documentos textuales para la comparación y agrupamiento de textos.
5
Mauricio Cervantes Delgadillo
SS
Implementación de los métodos de extracción de rasgos de la estructura sintáctica de oraciones.
6
CAROLINA FOCIL ARIAS
PF
Participación en metas.
7
Helena Gómez Adorno
TS
Desarrollo de los algoritmos para el análisis de texto basados en grafos, con aplicaciones a la respuesta automática a preguntas.
8
Sergio Gonzalo Jiménez Vargas
TS
Elaboración de los métodos para la comparación semántica suave de textos basados en la técnica de la cardinalidad suave y coseno suave.
9
Hugo Librado Jacobo
TS
Aplicación de las técnicas de n-gramas sintácticos de varios tipos al procesamiento del lenguaje natural y la comparación de los textos.
10
Navonil Majumder .
TS
Análisis de sentimientos y opiniones en el texto con aplicación de los métodos mixtos simbólicos y estadísitcos en un ambiente multilingüe.
11
Ilia Markov .
TS
Compilación semiautomática de ontologías y desambiguación con la aplicación de rasgos lingüisticos para el aprendizaje automático.
12
Reyna Elia Melara Abarca
TS
Desarrollo de los métodos para la desambiguación de los sentidos de las palabras basados en wikipedia como un corpus semiestructurado.
13
Fernando Monroy Tenorio
TS
Implementación de los métodos para la minería de opiniones y para la desambiguación textual basados en los n-gramas sintácticos.
14
FERNANDO MONROY TENORIO
PF
Participación en metas.
15
Claudia Perez Martinez
TS
Elaboración de los métodos para la desambiguación de los sentidos de las palabras y la secuencialización de los contenidos educativos y objetos de aprendizaje.
16
Soujanya Poria .
TS
Desarrollo de los métodos para la detección de sentimientos y análisis de opiniones basados en los conceptos.
17
Rodrigo Gabino Ramírez Moreno
TS
Análisis de las aplicaciones de los métodos del procesamiento del lenguaje natural a la generación musical controlada por los usuarios.
18
Eduardo René Rodríguez Ávila
TS
Análisis del comportamiento de las redes sociales para la detección de los usuarios influyentes y los flujos de influencia en las redes sociales.
19
MIGUEL ANGEL SANCHEZ PEREZ
PF
Participación en metas.
20
Miguel Ángel Sánchez Pérez
TS
Elaboración de los métodos para la comparación de los documentos basados en la generación y comparación de pasajes.
21
Francisco Gabriel Sandoval Flores
TS
Elaboración de los métodos para el análisis de documentos legales y jurídicos. Compilación del corpus de documentos jurídicos.
La investigación bibliográfica Investigación de los artículos relacionados con los temas del proyecto para la determinación del estado del arte, las técnicas más recientes y los recursos léxicos correspondientes disponibles.
Enero 2015
Enero 2015
2
8
La refinación de las técnicas de determinación de aspectos Implementación de los algoritmos mejorados para la determinación de aspectos de opinión en los textos y determinación de polaridad de tales opiniones mapeada con aspectos específicos.
Febrero 2015
Febrero 2015
3
8
La compilación y adaptación de recursos léxicos para la detección de emociones Refinación de los recursos léxicos compilados en nuestro trabajo previo para la detección de las palabras y expresiones emotivas y subjetivas. Lo que involucrará las técnicas de aprendizaje automático supervisado y semisupervisado.
Marzo 2015
Marzo 2015
4
8
La compilación del corpus de documentos legales Colectar un corpus muy grande de documentos legales públicamente disponibles. Desarrollo de las herramientas para su preprocesamiento. Elaboración del marcaje manual para un conjunto de documentos de este corpus.
Abril 2015
Abril 2015
5
8
El análisis del corpus con métodos sintácticos Desarrollo de los programas para la estructuración del corpus de los documentos con las herramientas del análisis de textos y su conversión en el conjunto de datos numéricos para la aplicación de las técnicas de aprendizaje automático. Se espera que incluirá el desarrollo de métodos para el análisis sintáctico y semántico con n-gramas sintácticos y preferencias seleccionales.
Mayo 2015
Mayo 2015
6
8
El razonamiento sobre los documentos Elaboración de las técnicas para la recomendación de los artículos de las leyes mexicanas basadas en el corpus elaborado y para la respuesta a preguntas sobre los reglamentos basada en los métodos de grafos.
Junio 2015
Junio 2015
7
8
La extracción de hechos Refinamiento de los métodos para la conversión de los textos en base de datos semiestructurada de los hechos elementales expresados en tales textos, en forma de tripletas relacionales. Análisis de los problemas que aparecen en tal conversión.
Julio 2015
Julio 2015
8
8
La detección de similitud de los textos Elaboración de los métodos para la medición de la similitud entre textos con base en las técnicas de la similitud suave y técnicas de grafos, y aplicación de tales métodos al agrupamiento de los textos, tales como las conversaciones en las redes sociales.
Agosto 2015
Agosto 2015
9
8
Las aplicaciones del análisis de textos semiestructurados Desarrollo de los métodos para la aplicación de Wikipedia y otros textos semiestructurados a las tareas de desambiguación de los sentidos de las palabras y secuencialización de los contendidos educativos.
Septiembre 2015
Septiembre 2015
10
8
Las métricas basadas en pasajes Desarrollo de los métodos para la comparación y agrupamiento de documentos basados en la construcción y comparación de pasajes, con aplicaciones adicionales a la detección de reúso de texto y plagio en el contexto educativo.
Octubre 2015
Octubre 2015
11
8
La elaboración de los métodos basados en conceptos Elaboración y aplicación de los métodos basados en contextos para la detección de opiniones y emociones, así como para la comparación semántica de textos con calidad superior a los modelos basados en la bolsa de palabras.
Noviembre 2015
Noviembre 2015
12
10
Los métodos para la respuesta a preguntas en contenidos educativos Desarrollo e implementación de los métodos para la respuesta a preguntas sobre el corpus de contenidos educativos, con las técnicas basadas en grafos
sintácticos. Desarrollo de un corpus muestra de posibles preguntas. Puede incluir la compilación de un corpus de contenidos educativos mexicanos, a partir de las fuentes públicamente disponibles. Preprocesamiento de tal corpus para su subsecuente an
Diciembre 2015
Diciembre 2015
Porcentaje:
100 %
Nota: La planeación debe hacerse de acuerdo a las actividades del año actual (sumando 100 %), incluso si el proyecto es a mediano plazo.
6. Presupuesto
Solicitado
Capítulo
Descripción / Concepto
Total (Pesos)
2000
Compra de diversos materiales, tales como tóner, discos, memorias USB, memoria y discos duros para las computadoras, materiales de oficina, etc.
5000
3000
Servicios de marcación manual de los corpus de textos. Servicios de verificación y formación de publicaciones.
10000
4000
Son 5 participantes profesores y 16 participantes estudiantes. Tenemos previsto un viaje de movilidad para 4 estudiantes, por $6000 avión más $8000 hotel en promedio, lo que resulta en 4 x $14,000 = $56,000. Adicionalmente planeamos un viaje para profesor participante, a un congreso de alto prestigio (tentativamente ICSI-CCI?2015 o MICAI 2015), de aproximadamente $19,000. Se suma a $75,000 aprox.