FECHA DE CLASIFICACIÓN: JUNIO DE 2007
UNIDAD RESPONSABLE: DIV. DE OPERACIÓN Y PROMOCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
CARACTER CONFIDENCIAL
PARTES CONFIDENCIALES: CARÁTULA Y ANEXOS
FUNDAMENTO LEGAL: Art. 3 Fracc. II, Art. 18 Fracc. II y 21, LFTAIPG, Lineamiento 32º Fracc. VII, VIII, XVII
FIRMA DEL TITULAR DE LA UNIDAD:___________________________________
INSTITUTO
POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
PROTOCOLO
PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO INDIVIDUAL
X
CORTO PLAZO
X
PROYECTO EN PROGRAMA ESPECIAL
PROYECTO DE INNOVACIÓN
PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO
MEDIANO PLAZO
PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO
PROYECTO DE RED
PROYECTO DE INICIACIÓN
PROYECTO CON IMPACTO CyT
Información General del Proyecto de Investigación
CIC
Laboratorio de Lenguaje Natural y Procesamiento de Texto
Escuela, Centro o Unidad
Sección. División o Departamento
Registro asignado por la SIP: 20161958
Datos del director(a) del Proyecto de investigación:
Gelbukh
-
Alexander
Apellido Paterno
Apellido Materno
Nombres
Tipo de plaza en el IPN: Titular C - (BASE)
Grado académico: Doctorado
Horas de nombramiento: 40
RFC: GEAL620912
CURP: GEXA620912HNELXL08
SNI: III
BECAS:
COFAA IV
EDD ---
EDI IX
(Indicar nivel)
Teléfono oficina (Ext): 56544
Correo electrónico
Teléfono particular: 55-1810-4587
Nivel académico en el que se realizará el Proyecto de Investigación:
Medio Superior
Superior
Posgrado
X
Ubique su propuesta solamente en uno de los campos que a continuación se enuncian:
Ingeniería y Tecnología
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Ciencias Agrícolas
Ciencias Médicas
Humanidades
X
Educación
Clasificación CONACyT:
Sector: Sector Educación
Subsector: Formación de recursos humanos de alto nivel
Tipos de investigación:
Básica
X
Aplicada
Autoequipamiento
Desarrollo Tecnológico
Educativa
¿Su proyecto aborda los siguientes temas?
Perspectiva de Género
Sustentabilidad
Ninguno
X
Objetivo de desarrollo sostenible: ---
Red a la que pertenece el proyecto: ---
¿A que tipo de investigación pertenece el proyecto:
Investigación científica
investigación tecnológica
Posgrado
X
¿A que tipo de avance contribuye el proyecto: ---
Scopus: ---
Orcid: ---
Alexander Gelbukh -
Director(a) del Proyecto de
Investigación
Vo. Bo. de la Academia o
Colegio de Profesores
Nombre y firma de Director(a) de la
Escuela, Centro o Unidad
Nota: El título deberá ser breve,
conciso y representativo del tema central de investigación
La presentación deberá hacerse
de acuerdo a la siguiente estructura:
1. Descripción del proyecto
2. Subproductos comprometidos
Nacional
Internacional
Nacional
Internacional
Artículo de Divulgación
0
0
Artículo Científico
0
5
Congresos
1
0
Seminiarios
0
0
Cursos
3
0
Manuales
0
0
Libros
0
0
Programa de Radio y TV
0
0
Conferencias o Ponencias
2
0
Piloto
Laboratorio
Piloto
Laboratorio
Proceso
0
0
Prototipo
0
0
Patente
0
0
Certificado de Invención
0
0
Hardware
0
0
Software
0
1
Medio
Superior
Posgrado
Tesistas
0
0
4
Practicantes Profesionales
0
0
0
Alumnos PIFI
0
0
3
Prestante de Servicio Social
2
0
Otros (especificar)
0
2. Subproductos comprometidos año 2
Nacional
Internacional
Nacional
Internacional
Artículo de Divulgación
0
0
Artículo Científico
0
0
Congresos
0
0
Seminiarios
0
0
Cursos
0
0
Manuales
0
0
Libros
0
0
Programa de Radio y TV
0
0
Conferencias o Ponencias
0
0
Piloto
Laboratorio
Piloto
Laboratorio
Proceso
0
0
Prototipo
0
0
Patente
0
0
Certificado de Invención
0
0
Hardware
0
0
Software
0
0
Medio
Superior
Posgrado
Tesistas
0
0
0
Practicantes Profesionales
0
0
0
Alumnos PIFI
0
0
0
Prestante de Servicio Social
0
0
Otros (especificar)
0
2. Subproductos comprometidos año 3
Nacional
Internacional
Nacional
Internacional
Artículo de Divulgación
0
0
Artículo Científico
0
0
Congresos
0
0
Seminiarios
0
0
Cursos
0
0
Manuales
0
0
Libros
0
0
Programa de Radio y TV
0
0
Conferencias o Ponencias
0
0
Piloto
Laboratorio
Piloto
Laboratorio
Proceso
0
0
Prototipo
0
0
Patente
0
0
Certificado de Invención
0
0
Hardware
0
0
Software
0
0
Medio
Superior
Posgrado
Tesistas
0
0
0
Practicantes Profesionales
0
0
0
Alumnos PIFI
0
0
0
Prestante de Servicio Social
0
0
Otros (especificar)
0
3. Monto y distribución
del presupuesto solicitado (anexar): honorarios (sólo centros
foráneos), materiales y suministros, servicios generales
y equipamiento (anexar cotización)
3.1 ¿Ha participado en convocatorias externas al Instituto
para el financiamiento de proyectos de investigación?
No
X
Si
Nombre de la convocatoria
4. Recursos humanos. Investigadores y alumnos participantes.
4.1 Investigadores participantes
Número
Nombre
Actividad específica a desarrollar
1
Alexander Gelbukh -
Director del proyecto
2
Sofia Galicia Haro
SNI 1. Desarrollo de las técnicas de análisis de textos orientadas a la detección de la polaridad, afectividad y emociones.
3
Ildar Batyrshin -
SNI 2. Desarrollo de las técnicas para el aprendizaje automático orientadas a las tareas de detección de afectividad, estilo y autoría.
4
Olga Kolesnikova -
SNI 1. Desarrollo de los recursos léxicos y aplicaciones del conocimientos lingüístico en el análisis de texto.
5
Francisco Hiram Calvo Castro
SNI 1. Desarrollo de las técnicas de generación de música y de análisis de afectividad en el lenguaje usando información sintáctica.
4.2 Alumnos participantes
Número
Nombre
Status*
Actividad específica a desarrollar
1
Jesús Alexander Alvarado Gutiérrez
TS
Desarrollo e implementación de los métodos para el análisis de los contenidos educativos.
2
Hugo Michel Barbosa López
SS
Participación en la implementación de la conversión de la estructura sintáctica al conjunto de n-gramas sintácticos para la detección de polaridad en los textos
3
Claudia Jeanneth Becerra Cortés
TS
Desarrollo de aplicaciones a los sistemas de recomendación.
4
Vanessa Camacho Vázquez
TS
Desarrollo e implementación de los métodos para la detección de emociones negativas en las redes sociales.
5
Pabel Carrillo Mendoza
TS
Desarrollo e implementación de los métodos para la generación de resúmenes de múltiples documentos usando grafos.
6
Mauricio Cervantes Delgadillo
SS
Participación en la implementación de la adaptación de la estructura sintáctica al vector de rasgos para análisis de polaridad con una red neuronal convolucional
7
CAROLINA FOCIL ARIAS
PF
participación en metas
8
Carolina Fócil Arias
TS
Desarrollo de la metodología de aplicaciones a los textos médicos y de sector salud.
9
Helena Montserrat Gómez Adorno
TS
Desarrollo e implementación de los métodos de análisis de textos con aplicaciones a respuesta automática a preguntas.
10
Navonil Majumder
TS
Desarrollo e implementación de las técnicas del aprendizaje neuronal profundo aplicadas a la clasificación de polaridad.
11
YARIK MENCHACA RESENDIZ
PF
participación en metas
12
Yarik Menchaca Reséndiz
TS
Implementación de las técnicas de generación automática de resumenes.
13
Fernando Monroy Tenorio
TS
Implementación de los métodos para la comparación de textos usando medidas de asociación en escalas bipolares.
14
Soujanya Poria
TS
Desarrollo e implementación de las técnicas de análisis de emociones y sentimentos usando redes neuronales profundas.
15
Juan Pablo Pozadas Durán
TS
Desarrollo e implementación de los métodos para el análisis del estilo personal y la detección de autoría de los textos.
16
Rodrigo Gabino Ramírez Moreno
TS
Desarrollo e implementación de los métodos para la generación de música usando una jerarquía de gramáticas formales.
17
MIGUEL ANGEL SANCHEZ PEREZ
PF
participación en metas
18
Miguel Ángel Sánchez Pérez
TS
Desarrollo e implementación de los métodos para la detección de perífrasis y plagio en los textos.
Investigación bibliográfica Un estudio detallado del estado del arte en la computación afectiva usando redes neuronales profundas y de la generción de la música
Enero 2016
Enero 2016
2
5
Desarrollo de los recursos léxicos Compilación de los recursos léxicos necesarios y la adaptación de las gramáticas del método de los patrones lingüísticos
Febrero 2016
Febrero 2016
3
5
Estudio de las relaciones sintácticas Estudio del uso de las relaciones sintácticas en la clasificación de sentimientos y polaridad
Marzo 2016
Marzo 2016
4
10
Desarrollo de la red neuronal Desarrollo de la red neuronal para el procesamiento de los textos usando la información sintáctica
Abril 2016
Abril 2016
5
10
Desarrollo de gramáticas Desarrollo de las gramáticas correspondientes a los instrumentos individuales para la generación de música
Mayo 2016
Mayo 2016
6
10
Desarrollo del método jerárquico Desarrollo e implementación de la interacción jerárquica de las gramáticas para la generación de música
Junio 2016
Junio 2016
7
5
Evaluación de la generación de música Formación de la muestra y el ejercicio de laencuesta entre los expertos, con su evaluación estadística
Julio 2016
Julio 2016
8
10
Aplicación a detección de autoría Aplicación del análisis del estilo a la detección de autoría
Agosto 2016
Agosto 2016
9
10
Aplicación a los contenidos educativos Desarrollo e implementación de las aplicaciones de los métodos del análisis de texto a los contenidos educativos
Septiembre 2016
Septiembre 2016
10
5
Evaluación de clasificación de polaridad Evaluación de los métodos desarrollados para la clasificación de la polaridad en los textos usando un corpus de referencia.
Octubre 2016
Octubre 2016
11
10
Ajustes Correcciones y ajustes a los métodos desarrollados según los resultados de evaluación.
Noviembre 2016
Noviembre 2016
12
10
Documentación Elaboración del informe y las publicaciones según los resultados del proyecto
Diciembre 2016
Diciembre 2016
Porcentaje:
100 %
Nota: La planeación debe hacerse de acuerdo a las actividades del año actual (sumando 100 %), incluso si el proyecto es a mediano plazo.
6. Presupuesto
Solicitado
Capítulo
Descripción / Concepto
Total (Pesos)
2000
Actualización de equipos de cómputo para los estudiantes participantes (memorias, discos: 8 estudiantes x 5000 MN en memorias y discos). Discos para el resguardo de los datos. Tóner para impresiones. Compra de libros.
63000
3000
Se prevé una estancia de investigación en el extranjero. Además, se prevé la presentación de los resultados del proyecto en los congresos CICLing, MICAI o equivalentes, indizados en el Índice de congresos de ISI Thomson.
25000
4000
Los alumnos participantes del proyecto asistirán a los congresos internacionales de alto prestigio. Considerando 2 alumnos, con el costo de inscripción de 300 dólares, son 600 dólares = 12000 MN.