- Las propuestas de investigación o estudio podrán presentarse en
alguna de las siguientes modalidades y, en todos los casos, deberán
considerar la formación de recursos humanos para ampliar
la capacidad científica y tecnológica del país, la generación de conocimiento
de frontera y la contribución a la difusión y la divulgación del conocimiento
científico.
A) Programas de investigación
- Los programas de investigación podrán desarrollarse
con la participación de investigadores de una sola escuela,
centro o unidad (ECU) o con la participación de 2 o más
ECU´s .
- Los programas de investigación se integrarán por un mínimo de
4 proyectos, los cuales deberán tener coherencia e interrelación
en cuanto a su temática, y ser congruentes con las ramas del conocimiento
de las escuelas, centros y unidades del Instituto que formulen las
propuestas. Los proyectos de programas desarrollados por 2 o más
ECU´s deberán tener objetivos afines y actividades complementarias
que coadyuven al logro de las metas declaradas en el programa.
- El coordinador del programa deberá ser preferentemente miembro
del SNI y los directores de proyectos investigadores con experiencia
demostrable en el área de los temas propuestos y una alta productividad
académica.
- Los proyectos que integren cada programa no deberán estar limitados
para su realización a la falta de equipo principal o de alto costo.
Sin embargo, se podrá destinar hasta un 60% del presupuesto total
del programa para la compra del equipo complementario.
- El presupuesto que se asigne a un programa de investigación, podrá
ser hasta de $80,000.00 (ochenta mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto
de programa de una sola ECU y hasta de $100,000.00 (cien mil pesos
00/100 M.N.) por proyectos integrados en programas desarrollados
por 2 o más ECU´s.
B) Proyectos Individuales de Investigación
- Los proyectos individuales deberán ser congruentes con las ramas
del conocimiento de las escuelas, centros y unidades del Instituto
que formulen las propuestas.
- El director del proyecto deberá ser investigador con experiencia
demostrable en el área de los temas propuestos y una alta productividad
académica.
- Los proyectos individuales no deberán estar limitados para su
realización a la falta de equipo principal o de alto costo. Sin
embargo, se podrá destinar hasta un 40% del presupuesto para la
compra del equipo complementario.
- El monto del presupuesto asignado a un proyecto individual, podrá
ser hasta de $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N.).
C) Propuestas de Estudio
- Serán considerados aquellos trabajos cuyos productos sean de interés
institucional (autoequipamiento, libros de texto, infraestructura,
historia institucional, etc); interés social (estudios regionales,
apoyo a instituciones públicas, etc); interés del sector productivo
(prototipos, estudios de factibilidad de mercado, etc.). Estas propuestas
podrán ser presentadas máximo un por profesor adscrito a escuelas,
centros y unidades del IPN.
- Las propuestas de estudio no deberán requerir equipamiento adicional
al disponible en el plantel, por lo tanto el presupuesto no podrá
incluir equipamiento.
- El monto del presupuesto por propuesta de estudio podrá ser hasta
de $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M. N.).
- Los proyectos de investigación y propuestas de estudio que requieren
apoyo sólo para gastos de operación, deberán demostrar plenamente
que se cuenta con la infraestructura y el personal académico necesario
para el desarrollo del proyecto, así como la necesidad del gasto de
operación solicitado.
- Las propuestas que contemplen la adquisición de equipo para fortalecer
la infraestructura disponible, deberán presentar justificación y cotización
actual y en moneda nacional del mismo.
- Los protocolos presentados que soliciten un monto superior
al establecido en la presente convocatoria para su realización, no
serán considerados para su evaluación y posible apoyo.
- Los programas y proyectos individuales por la naturaleza de la
investigación a realizar, podrán ser presentados con duración a mediano
o corto plazo.
- Los trabajos a mediano plazo tendrán una duración de dos a tres
años y deberá presentarse un informe de avance para evaluar el desarrollo
y productividad del mismo, para su renovación y asignación de recursos
financieros. Deberán especificar las etapas de desarrollo
indicando, en cada una de ellas, las metas, los resultados, los
productos entregables, los recursos requeridos y concurrentes, los
beneficios esperados y los periodos de ejecución.
- Los programas y proyectos individuales a corto plazo deberán estar
planteados para desarrollarse en un plazo máximo de un año.
- Sólo se dará apoyo financiero a un proyecto o propuesta de estudio
por investigador. Los coordinadores de programa sólo podrán presentar
una propuesta y dirigir un solo proyecto dentro del mismo programa.
De igual forma, los directores de proyecto o propuesta de estudio
sólo podrán presentar un solo trabajo.
- Los coordinadores de programa o directores de proyecto deberán documentar
el cumplimiento de los siguientes requisitos:
- Ser profesor de tiempo completo adscrito al I.P.N.
- Poseer el grado de Doctor o Maestro en Ciencias o un currículum
vitae sobresaliente.
- Haber publicado en los últimos 3 años, al menos 2 trabajos científicos
en revistas nacionales con arbitraje o 1 en revista internacional
(ISI).
- Haber titulado en los últimos 2 años en la modalidad de tesis
experimental, al menos a 2 alumnos de licenciatura o 1 de posgrado.
- Los directores de propuestas de estudio deberán documentar el cumplimiento
de los siguientes requisitos:
- Ser profesor de carrera adscrito al IPN.
- Tener experiencia en el tema que propone estudiar.
- Haber titulado en los últimos 3 años al menos 2 alumnos de licenciatura
o 1de posgrado.
- Sólo se aceptarán solicitudes de investigadores que de acuerdo a
los registros de la Coordinación General de Posgrado e Investigación
(CGPI), no cuenten con investigaciones inconclusas y/o canceladas.
- Los proyectos de investigación o propuestas de estudio deberán ser
avalados y presentados a la CGPI, por una Academia o Colegio
de profesores y serán evaluados técnicamente y en base a
la productividad del director de la misma.
- Para evaluar las propuestas, las instancias involucradas aplicarán,
entre otros, los siguientes criterios, cuya ponderación dependerá
de cada modalidad:
- Calidad científica y viabilidad técnica, considerando la congruencia
entre los objetivos, la metodología, la infraestructura disponible
(humana, física, material, financiera, administrativa), los recursos
solicitados y las metas planteadas.
- Impacto y beneficios en:
- La generación del conocimiento científico.
- La formación de recursos humanos para incrementar la capacidad
científica y tecnológica del país.
- La consolidación de la infraestructura científica.
- La consolidación de los cuerpos académicos o grupos de investigación
científica involucrados y, en su caso, su integración en redes
de cooperación.
- La difusión y divulgación del conocimiento científico generado.
- Tiempo y costo de realización.
- Tendrán prioridad para su aceptación y financiamiento las solicitudes
presentadas por miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI),
en particular si forman parte de la planta docente de programas de
posgrado inscritos en el Padrón Nacional de Posgrado, el Programa
Integral de Fortalecimiento del Posgrado del IPN y/o las solicitudes
que incidan en las áreas sectoriales publicadas por el CONACyT, así
como las que cuenten con financiamiento de organismos de apoyo a la
investigación.
- Los programas, proyectos y propuestas aceptados, tendrán vigencia
de registro de marzo del 2003 y hasta febrero del 2004.
- El número de profesores participantes deberá justificarse de acuerdo
con la complejidad de la temática y grado de dificultad para el logro
de los objetivos, siendo el máximo permisible de 4 para proyectos
de investigación y de 2 para propuestas de estudio.
- En la presentación de los proyectos de investigación o propuestas
de estudio, se contemplará la participación de estudiantes en el Programa
Institucional de Formación de Investigadores (PIFI), cuya convocatoria
será publicada posteriormente. La aceptación de estudiantes en el
PIFI será máximo de 3 estudiantes por proyecto y de 1 para propuestas
de estudio priorizándose de acuerdo a la productividad del investigador
postulante.
- Las propuestas serán presentadas a través de internet, en el formato
correspondiente, mismo que estará disponible en la página electrónica
de la GCPI www.cegepi.ipn.mx a partir del 27 de enero y hasta el 15
de febrero de 2003. No se aceptarán solicitudes presentadas extemporáneamente
o incompletas.
- Los protocolos deberán formalizarse ante la CGPI en los plazos y
términos establecidos en la presente convocatoria, mediante un oficio
de presentación, firmado conjuntamente por el Director del plantel
y el Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (en
su caso), listando los protocolos sometidos, con el visto bueno de
la academia respectiva, acompañados de la ficha de productividad de
cada director de proyecto, cuyo formato estará disponible en la misma
página electrónica de la CGPI.
|